¿Qué es el citymarketing?
¿Qué es el citymarketing? eso mismo te estarás preguntando, ¿verdad? No te preocupes, aunque es fácil adivinar de qué se trata, no eres el primero que se lo pregunta.
El citymarketing combina la gestión de ciudades con técnicas y estrategias de marketing, convierte a la ciudad en un producto en el cual los ciudadanos y visitantes son sus “clientes”, en el que la administración pública juega el papel de “gerente de la empresa” y los negocios de la ciudad son sus principales inversores. Permite dotar a las ciudades de una imagen definida y desarrollada, aportando así valor cultural al destino (con la implicación de sus habitantes), dotándola de atractivo (con su rediseño) y generando grande oportunidades de negocios (abriéndolas al mercado internacional).
“El citymarketing es conseguir que la gente se enamore de una ciudad. Por ello hay que buscar el valor diferenciador de cada lugar, crear municipios accesibles y vender servicios a través de las nuevas tecnologías”
Hermenegildo Seisdedos – Director del Foro de Gestión Urbana del Instituto de Empresa
Esta herramienta se utiliza desde hace años, alcanzando el éxito en la mayoría de los casos (más adelante os pondré unos ejemplos). Aunque hay muchos dirigentes que lo han confundido como meras estrategias de comunicación y publicidad únicamente. El simple diseño de un logotipo o eslogan de una ciudad, no es citymarketing.
¿Cómo se aplica el citymarketing entonces? No es tarea fácil, como cualquier buen plan de marketing, hay que pensar la estrategia correcta que se quiere seguir, los valores que se quieren resaltar. Primero habrá que elaborar el plan estructural de la ciudad y después diseñar la identidad de esta (marca-ciudad), proporcionándole personalidad, alma y espíritu. Esto requiere la aceptación y comprensión de este mensaje por parte de la ciudadanía, pues su implicación y apoyo es fundamental para que sean los mejores embajadores de nuestra marca.
CASOS DE ÉXITO
Bilbao y Barcelona son ejemplos de ciudades españolas pioneras en la aplicación exitosa del citymarketing. Actualmente Barcelona es reconocida internacionalmente por su modelo urbanístico y calidad de vida, atrayendo multitud de eventos, congresos, visitantes y empresarios. Habitualmente destaca un elemento cultural en las ciudades que apuestan por esta herramienta, en el caso de Barcelona, el ilustre Antoni Gaudí, es el eje sobre el que gira la estrategia de la ciudad.
Bilbao consigue reconocimiento internacional tras la transformación de una ciudad industrial en declive, en con un perfil mucho más moderno, posicionándose como ciudad vanguardista y cultural con la construcción del museo Guggenheim como precursor del cambio.
En la actualidad las ciudades se enfrentan a situaciones cambiantes, en los que la continua y creciente competencia hace que el mercado sea más sofisticado. Esto hace que las antiguas estrategias, que ya no funcionan, dan paso a nuevas fórmulas que tienen en cuenta la fuerte competencia, el análisis de la demanda y la elección del segmento de mercado al que se quiere dirigir la ciudad.
El Marketing de Ciudades es un tema extenso, del que podríamos hablar largo y tendido sobre planificaciones, estrategias, casos de éxito etc. Iremos hablando de ello. ¿Crees que tu ciudad hace uso del citymarketing? ¿Tiene una estrategia definida tu población?