Las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda
Deporte, sociedad, turismo, naturaleza, cultura, fiesta, tradición, plasticidad, belleza, luz, alegría, amistad, comunicación, eso y mucho más es lo que nos ofrecen las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, declaradas en el año 1997 Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Sin duda ninguna, las Carreras de Caballos de Sanlúcar que este año cumple su 169ª edición, se han convertido no solo en el mayor espectáculo de las Playas del Sur, sino en el evento de mayor interés turístico que se celebra durante el verano en toda Andalucía.
Desde la playa, donde el espectáculo es gratuito, o desde los palcos, las carreras se convierten en la cita por excelencia del verano. Un espectáculo que cada mes de agosto rebosa la ciudad con miles de visitantes que acuden para presenciar en directo las carreras de caballos con el “cuadro” del Parque Nacional de Doñana y el Gran Guadalquivir como telón de fondo.
Durante los seis días de carreras divididos en dos ciclos, se suelen celebrar 23 carreras de pura sangre en este hipódromo singular de arena mojada cuando el mar se retira entre las playas de Bajo de Guía y Las Piletas. Para que los caballos puedan competir por la playa con orilla suficiente, las fechas atienden al calendario de mareas, ya que los días de carreras tienen que coincidir con una buena bajamar.
Icono cultural, turístico y festivo de Sanlúcar de Barrameda, ciudad “Atlántida”, tartésica, fenicia, romana, musulmana, americanista, noble, conventual, cosmopolita, globalizadora, Puerto de Castilla, Puerta de América, punto de partida y de regreso de centenares de expediciones al Nuevo Mundo, que fue protagonista también de la mayor gesta que el hombre hubiera realizado hasta el momento como fue completar la Primera Vuelta al Mundo en barco, expedición capitaneada por Magallanes y culminada por Juan Sebastián Elcano entre los años 1519 y 1522 que tuvo a Sanlúcar como punto de partida y de regreso
La mitología nos hace pensar, que la relación de la ciudad del Luciferi Fanum (El Templo del Lucero o de la Luz) y las carreras de caballos de Sanlúcar, puede venir de cuando Febos (Dios del Sol), hijo de Zeus (Rey de los Dioses), para descansar, desenganchaba los caballos de fuego de su carroza al llegar a las costas de Sanlúcar.
En cualquier caso, y como dice mi amigo José César Jurado, “ver amanecer la noche” en las playas de Sanlúcar y mejor en una tarde de Carreras de Caballos, puede convertirse en el más bello espectáculo que jamás haya presenciado “el hombre”. Observar impávido como se acuesta el Sol en el remanso del Océano Atlántico y deja mecer su cuna por la brisa y el susurro de Doñana es un momento que nadie debería perderse.
Esta temporada, puedes presenciar el excepcional espectáculo de las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, los días 7, 8, 9, 21, 22 y 23 de agosto, y aprovechar las magníficas bondades de Sanlúcar todos los días del año, disfrutando de una auténtica CALIDAD DE VIDA – QUALITY OF LIFE.