15 ponencias, 2 días, 20 horas intensas donde la Gastronomía y el Marketing, más la primera que la segunda, se dieron cita en el teatro Alameda de Málaga.
Gastromarketing celebraba su segunda edición con ponentes de la talla de Diego Coquillat, Pancho Campo, Erika Silva, Mario Sandoval o Ángel León. Expertos en comunicación, estrellas Michelín o peculiares mesas redondas mostraron su conocimiento, experiencia y consejos ante unos asistentes relacionados por supuesto con la comunicación y la gastronomía, entre los cuales estábamos nosotros, El Gatonauta.
Asistíamos en nombre de El Gastronauta nuestro servicio dedicado al sector gastronómico y turístico. Y debemos de confesar que han sido dos jornadas muy útiles en las que hemos confirmado nuestras teorías del sector (perdón por la humildad), hemos confirmado la necesidad de bares y restaurantes que creíamos que tenían y hemos conocido infinidad de aplicaciones o empresas que pueden llegar a ser muy útiles.
La mañana de la primera jornada comenzó con cierto retraso pero venía cargada de marketing, comunicación y muchas más cosas por las que nos encontrábamos allí. Neuromarketing, mobile mk o estrategia fueron los primeros temas, muy acertados por lo general pero que en algún caso se olvidan de que los clientes tienen vida más allá de internet o de un móvil. Es una realidad las horas que pasamos delante del PC, tablets y sobre todo smartphone, pero también es una realidad la saturación de apps, información, etc. que recibimos por estas pantallas. Hay que estar en la red, pero hay que estar con el desarrollo de una estrategia firme, posterior a un buen estudio de “nuestro” mercado en el cual conozcamos a nuestros clientes y no perdamos esfuerzos en acciones que no llegarán a ningún lugar.
La mañana se cerró con Roberto Ruiz y su restaurante Punto MX (actualmente el segundo en España con la lista de espera más larga). Genial su concepto y apuesta por un producto diferente al generalizado, un restaurante mexicano que nada tiene que ver con lo que para nosotros es México.
Y la tarde llegó cargada de aplicaciones o productos entre los que destacó KindWifi, paisanos por cierto. Utilizaremos vuestro servicio muy pronto con alguno de nuestros clientes, no lo dudéis. Y por supuesto la tarde transcurrió con mucha cocina, cocina con historias, aquí confirmamos que el Storytelling tiene mucho que decir en este sector. Diego Gallegos, de Sollo, sorprendió con su historia y con una ponencia espectacular en la que supo transmitir mucha alegría. Para cerrar la jornada apareció Diego Guerrero, 2 estrellas Michelín, que adelantó mucho de su nuevo proyecto, Dstage, en el cual saca la cocina a la sala y le dará al consumidor la opción de ver que sucede en una cocina de este nivel y en la que no hay lugar para la trampa ni el cartón.
Al finalizar la jornada nos quedamos con muy buen sabor de boca.
Éste volvió en la mañana de la segunda jornada de la mano de José Carlos García, 2 estrellas Michelín, y de José Álvarez, 1 estrella Michelín.
La historia de Restaurante La Costa y José Álvarez sorprendió a gran parte de asistentes, al menos a nosotros. Su defensa por los productos locales, por no perder las raíces, su inesperada estrella, etc.demostró que detrás de un buen plato tiene que haber mucho más que buenos ingredientes… pasión, esfuerzo, compromiso, historia… tienen que estar detrás, historias de verdad.
Durante la mañana pasaron sin pena ni gloria por una mesa redonda periodistas que le dan la espalda al medio online sin ningún tipo de motivo y aquí es donde recordamos que ni todo lo que reluce es oro en el 2.0 pero que tampoco es verdad absoluta todo lo que aparece en el “0.0”.
Y por último cerraban la tarde tres genios, uno del Marketing y dos de los fogones. No tenemos muy claro si solo de los fogones o también de los laboratorios, dos “científicos” de la cocina. En primer lugar Diego Coquillatcompensó con su ponencia la floja mañana de Marketing, imposible resumir su ponencia, espectacular. Y muy acertado su mensaje en el que resume que el éxito online es la consecuencia de la excelencia offline.
Creemos que no tiene sentido una estrategia online y otro offline, al igual que realizar las cosas sin una meta o planificación. Hoy en día no hay dos universos, hay uno formado por online y offline. Es muy difícil hacer ajeno a uno del otro. Nada tiene largo recorrido online sin un buen trabajo “off” y el éxito está en un buen equipo compenetrado entre el “on” y el “off”.
Con Diego Coquillat llegamos al final del marketing teóricamente, dándole paso a dos referencias de la cocina española y mundial en la actualidad, Mario Sandoval y nuestro paisano, el Chef del Mar, Ángel León.
Sandoval, restaurante Coque, comenzó con su historia en la que toda su familia tenía su hueco y en la que entre todos conseguían convertir la visita a su restaurante en una experiencia sensorial extraordinaria. Presentó su trabajo en laboratorios, estudios sobre el huevo de gallina que han concluido con el resultado de poder trabajar el huevo de una manera diferente, y con grandes beneficios, a las mil que ya existían. Con el paso de Sandoval y León descubres cuanto trabajo hay detrás de un plato, que son innovadores, descubridores de formas únicas en las que trabajar alimentos.
Y para terminar, nuestro paisano. Sentimos especial devoción por él, y creo que no solo porque nos coja muy cerca si no porque se merece todo el reconocimiento del mundo gastronómico. Ángel León.
A falta de ver su documento nacional de identidad podríamos apostar que nació en el mar. No sabemos si hay alguien que la conoce mejor que él, pero seguro que no hay nadie que le ponga más pasión, esfuerzo y paciencia que él. Paciencia para desarrollar proyectos que tardan en ver la luz 5-6 años desde su inicio y que gracias al talento de él y su equipo se pueden disfrutar en la actualidad.
El hashtag #GastroM14 echaba humos antes y después de la ponencia. Durante, nadie perdía su atención en las redes. Contagio al público de su planctón, de su bioluminiscencia (sí, esa luz que se come y lo cuenta tan tranquilo) y de sus errores, de vender un producto con un mensaje equivocado por el simple motivo de ir por delante de sus clientes, de la sociedad.
Presentó su nuevo Aponiente, donde de verdad podrá mostrar su trabajo plenamente, desde enseñar su pez de descarte, huerta, la tradición hasta poder finalmente disfrutar de un pescado que no podía soñar con mejor final que caer en las manos de Ángel para convertirse en todo un señor de la alta cocina. Genio con una historia espectacular de mucha entrega, trabajo e ilusión en la que más de una vez pensó tirar la toalla por no saber vender aún su talento, no era el momento.
Con este buen sabor de boca finalizó Gastromarketing 2014 y aprovechamos nuestro espacio para felicitar a patrocinadores, organizadores, medios, etc. Volveremos en 2015 donde esperamos más marketing, de la mano del diseño y una visión más profunda del mundo offline al cual no podemos volver la cara pues toda acción que no termine, más tarde o más temprano, con más clientes en las mesas no tendrá mucho sentido.
¡El Gastronauta ha vuelto con muchas más ideas!